Cuidado con estos síntomas
Los maestros pueden identificar a cualquier niño que sufra de Trastorno por Bajo Nivel de Atención. Por supuesto. no deben sustituir al médico en cuanto a la realización del diagnóstico pero al conocer los síntomas de alarma, deben recomendar a los padres para que lleven al niño a consulta.
Entre más temprano se logre detectar la enfermedad. las posibilidades de que el niño pueda llevar una vida normal son muy altas. Ana María Ríos afirma que la mejoría asciende a 80% en muchos de los casos.
Aquí, un test para reconocer los síntomas más comunes (determine si lo hace frecuentemente o siempre):
· A menudo mueve sus manos y pies, o se mueve constantemente en el asiento.
· Tiene dificultad para permanecer sentado en su pupitre, se levanta mucho del asiento.
· Se distrae fácilmente.
· Les es difícil esperar su turno en grupos (cuando está en la fila, empuja o trata de colarse).
· Suele contestar antes de que hayan terminado de hacer la pregunta. es decir, de forma impulsiva.
· Tiene problemas para seguir instrucciones.
· Se le hace muy difícil concentrarse, mantener la atención en su trabajo escotar.
· Siempre cambia de una tarea o actividad sin terminar ninguna.
· Sus juegos no son tranquilos. hace mucho alboroto o ruido.
· Frecuentemente habla demasiado, interrumpiendo a los demás.
· Se entromete a menudo en lo que otros están haciendo, interrumpe a los demás.
· Parece que no escucha lo que le están diciendo.
· Pierde con frecuencia sus cosas o el material necesario para su trabajo (lápices, papeles. libros).

Ejercicios para mejorar la falta de atención
· Enumerar tres, cuatro o cinco cosas (según la edad) que puede encontrar en casa y pedirle que las traiga para comprobar que ha atendido al listado.
· Decirle una palabra o un número. A continuación, recitar un listado de palabras o números, entre los que se encuentre el anterior, y pedirle que haga una señal cuando lo escuche.
· Colocar diferentes elementos en una mesa, en un orden determinado. Variar luego el orden para que vuelva a colocarlos en el modo inicial.
· Guardar varios objetos en una caja, cerrarla y pedirle que repita el nombre de todos los objetos que están en su interior.
· Disfrazarse con varios adornos y quitarse algunos para que descubra cuáles han desaparecido.
